El aspirante a ingresar al Programa Educativo de Gastronomía deberá tener las siguientes características:
- Poseer conocimientos generales de las áreas administrativas y sociales, de las culturas regionales, nacionales e internacionales, del entorno económico, político y social del país y de una historia, cultura, tradiciones y patrimonio intangible.
- Poseer habilidades para interpretar los diversos fenómenos culturales, económicos, políticos y sociales, así como su análisis y síntesis; interrelacionarse con otras personas y grupos sociales aso como una buena comunicación; trabajo bajo presión y solución de problemas complejos; adaptarse a cambios de residencia; el manejo de idiomas y para asumir liderazgo en grupo.
- Poseer actitudes y valores para servicio a la comunidad, con capacidad para interactuar con ella teniendo como base valores morales y éticos; inclinación a la superación permanente, apertura a nuevos conocimientos debido a la naturaleza cambiante del entorno, poseer actitudes de trabajo en equipo, tener una conciencia de respeto y protección al patrimonio intangible, poseer un actitud ética y de respeto ante las diversas formas de pensar y de actuar de las diferentes conductas, gusto por la gastronomía.
Perfil de egreso.
- Tendrá conocimientos de los procesos administrativos para el desarrollo de las organizaciones de alimentos y bebidas.
- Del desarrollo y evolución de técnicas relacionadas con la gastronomía.
- Del desarrollo y valorización del pensamiento artístico para la manifestación de las nuevas tendencias gastronómicas.
- Del patrimonio gastronómico nacional e internacional.
- De los conceptos y fórmulas para análisis y proyección de empresas gastronómicas.
- Del método científico para la elaboración de proyectos gastronómicos.
- De la determinación del costo de producción en empresas gastronómicas y elaboración de estados financieros.
- De las herramientas para proyectar financieramente una empresa alimenticia.
- De las teorías y conceptos de mercadotecnia para impulsar productos alimenticios.
- De software especializado para el servicio y operación de las empresas gastronómicas.
- De Conociminetos básicos de la legislación que regula la relación laboral entre el trabajador y el empleador.
- De las bases de proceso de comunicación para favorecer la realización de procesos administrativos de manera eficaz y eficiente.
- De la ética profesional, del trabajo , estética, cuidado de la salud individual.
- De un segundo idioma para servicios gastronómicos (francés).
- Tendrá habilidades para desarrollar técnicas para la identificación y aprovechamiento del patrimonio cultural intangible.
- Diseñar proyectos gastronómicos con evaluación técnica, económica e impacto social.
- Aplicar técnicas de elaboración y producción de alimentos.
- Identificar e interpretar las tendencias del fenómeno alimenticio.
- Elaborar proyectos gastronómicos que permitan lograr impactos favorables en el desarrollo de comunidades, para ser promotor de la conservación, el cuidado del patrimonio cultural intangible, el mejoramiento de la salud y de la comunidad, planear, diseñar y equipar establecimientos gastronómicos.
- Organizar y promover circuitos gastronómicos.
- Desarrollar la investigación de mercados para conocer las tendencias del mercado gastronómico.
- Crear micro empresas para el fomento del empleo y autoempleo.
- Incorporar programas de calidad que le permitan identificar las ventajas competitivas de las empresas.
- Revisar los estados financieros y proceso operativo de las empresas de alimentos y bebidas.
- Usar y aplicar la tecnología en información y comunicación.
- Aplicar la reglamentación de sanidad para el funcionamiento de las actividades y organización alimentarias.
- Toma de decisiones asertivas en las diversas experiencias y actividades personas, sociales o profesionales.
- Dar respuestas críticas y creativas de manera multi, inter y transdisciplinaria a las diversas experiencias y actividades personas, sociales o profesionales en el contexto local, regional, nacional e internacional.
- Manejo de conflictos de manera no violenta , a través del dialogo y la negociación.
- Negociar y manejar conflictos en la administración de las empresas de alimentos y bebidas.
- Manejar un segundo idioma para interactuar en el ámbito nacional.
- Tendrá actitudes y valores que le permitan mostrar un espíritu emprendedor para elaborar un plan de negocios que le permita generar nuevas empresas de alimentos y bebidas.
- De servicio en su actividad profesional para resolución de problemas y retos en su ambiente de trabajo.
- Reconstructor de su escala de valores en forma racional y autónoma con una ética inscrita en valores consensuados universalmente, sea cual sea su modelo de autorrealización.
- Eticos en la profesión que le permiten actuar adecuadamente dentro del campo laboral y social de manera cooperativa y colaborativa, que le permitan el ejercicio del pluralismo, democracia, equidad, solidaridad, tolerancia y paz.
- La sensibilidad y aprecio de la belleza del entorno y otras culturas, comprende las diferentes manifestaciones artísticas y multiculturales para ejercer un liderazgo humanista, promotor de la convivencia multicultural, apertura al cambio comprensión y tolerancia hacia la diversidad.
Campo de trabajo
- En la licenciatura en gastronomía el egresado podrá incorporarse en los diferentes ámbitos del sector alimenticio: industria hotelera, bares, restaurantes, cocina del aire, cruceros, marítimos, centros de convenciones, comedores industriales, cafeterías, club sociales, hospitales o contar con su propio negocio.
- Promoción alimentaria: programas de nutrición, sanidad e higiene, formulación y evaluación de proyectos gastronómicos en los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal; apoyando el área de turismo; en el área académica y de investigación.
- Además de orientarlos en las técnicas de investigación y gestión, tendientes a la innovación de planes, programas y productos gastronómicos.
- Servicios a la sociedad: consultor y desarrollador de proyectos con impacto social que beneficien a las comunidades, como la creación de circuitos turísticos gastronómicos, en los cuales se haga uso de las cocinas vernáculas con técnicas de higiene.
- Así como organizar a las comunidades para la elección de una dieta alimentaria adecuadamente que redunde en la salud comunitaria.
Powered by BreezingForms